El itinerario comienza en la zona conocida por Las Salinas de La Garita porque en su día existió un espacio costero donde se recogía la sal marina. Aquí se inicia un paseo marítimo que recorrerá las principales y populosas playas de Telde: La Garita, Hoya del Pozo, Playa del Hombre, Melenara y Salinetas.

Además conoceremos de cerca, espacio singulares como El Bufadero de La Garita o la Punta Comisaría y El Rincón del Castellano, donde además de la geología nos sorprenderá –en este último punto- la existencia de la piña de mar, una pequeña planta exclusiva de la zona.

El itinerario que se propone se realiza netamente por el paseo marítimo, intercalando tramos de calles y en otros puntos se puede caminar por la misma arena de las playas, refrescando así nuestros pies.

 

Image

 

La primera playa es la de La Garita es una de las playas más populares y acogedoras del municipio de Telde. En forma de concha abierta, está formada por arena oscura y fina. Cuenta con servicios de restauración, zona de aparcamiento para minusválidos, siendo una playa tranquila y muy familiar, además tiene un servicio de socorrismo.

Un poco más al sur, siguiendo por este paseo, tendremos la posibilidad de descubrir un paisaje único: el perfil multiforme del basalto en el Corral de las Yeguas.

Avanzamos y llegaremos al “Bufadero de La Garita”, una oquedad submarina, donde la espuma desbordada de las grandes mareas de fondo forma espectaculares y breves cascadas al caer en el interior del Bufadero. Posteriormente, el mar comprimido en este recipiente lávico proyecta un surtidor de agua a gran altura a través de un pequeño orificio, a modo de geiser. Una maravilla de la naturaleza volcánica de nuestro litoral.

 

Image

 

El escritor teldense, José Luis González Ruano, amante y defensor, divulgador de los valores naturales del municipio, decía que “la costa de Telde recibe cada día la fantasía cromática del amanecer. Las primeras horas de la mañana son, por lo tanto, un momento ideal para contemplar bellas estampas marinas como la que componen los roques de Taliarte”.

El paseo marítimo de Telde, después de dejar atrás la Playa del Hombre se encamina rumbo sur hacia el Faro de Taliarte, las instalaciones pesquera de su muelle y al Instituto Canario de Ciencias Marinas, que nació a principios de la década de los setenta como centro de investigación que apoyaría a la floreciente industria pesquera en Canarias y contribuiría a impulsar los estudios universitarios en Ciencias del Mar.

 

Qué descubrir:

Image

Los Roques de Taliarte

En esta singladura el caminante fondeará necesariamente frente al conocido Rincón del Castellano, junto a Taliarte. Allí, a menos de cien metros de la costa, destacan dos roques unidos al litoral por una baja sumergida de unos tres metros de profundidad y también unidos entre sí, hasta el punto de que la marea baja permite observar un bello jardín de algas pardas donde gustan esconderse el pez romero. Un lugar de gran interés ictiológico, por su alta diversidad específica, habiéndose encontrado incluso en los últimos años alguna familia de peces no citada anteriormente en Canarias.

 

 

Image

Playa de Melenara

En el paseo marítimo de Taliarte, en su punto final, próximo a las escaleras de bajada a la Playa de Melenara, es el lugar ideal para reposar y contemplar el paisaje aéreo que se contempla desde esta posición.

A nuestro pies un pequeño muelle usado por los pescadores locales. Delante la impertérrita escultura de Neptuno (dios romano del mar) realizada por el artista Luis Arencibia e inaugurada el 1 de septiembre de 2001. “El Neptuno de Melenara es hoy uno de los iconos representativos de Telde, tal como expresé en mi libro El Neptuno de Melenara, editado por el Ayuntamiento de Telde en 2007” una cita del escritor Luis León Barreto.

Desde este punto tenemos una fantástica panorámica de la populosa Playa de Melenara, cuyas dimensiones son: longitud de 350 metros, anchura 30 metros y con su arena negra de origen volcánico, para algunos escritores su arena es “fina grisácea”. Anímese y descúbrala usted mismo.

En la amplia oferta de restauración podrá disfrutar de la rica y variada gastronomía local. En Melenara existe una zona de aparcamiento para minusválidos, siendo una playa tranquila y muy familiar, además tiene un servicio de socorrismo. En los últimos años ha sido galardonada con la bandera azul de la Fundación para la Educación Ambiental en Europa al reunir los requisitos explícitos de servicios.

Descubre otras rutas